El departamento de Baja Tensión de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial tiene una larga trayectoria en la participación en distintos proyectos financiados o cofinanciados por la Comisión Europea. Estos son los más relevantes:
Acción concertada EEPLIANT3
EEPLIANT3 es una acción concertada financiada por la Unión Europea en el marco de Horizonte 2020. Duración: 2019-2023
El objetivo de este proyecto es ayudar a proporcionar los beneficios económicos y medioambientales previstos del Reglamento marco para el etiquetado energético 2017/1369 y la Directiva de diseño ecológico 2009/125 aumentando las tasas de cumplimiento de los mismos. Esto se logrará a través de la coordinación de las actividades de verificación y aplicación de las medidas de ejecución aplicables por parte de las Autoridades y otras organizaciones en todo el Mercado Único más Turquía, y mediante la mejora de sus conocimientos, habilidades y experiencia.
ANTICSS (ANTI-Circumvention of Standards for better market Surveillance) es un proyecto en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Duración: 04/2018-09/2021
Las exigencias reglamentarias relativas a consumo energético y al rendimiento de los aparatos eléctricos pueden eludirse manipulando los ensayos de laboratorio. Esta manipulación se puede hacer no solo mediante el uso de software oculto que reconoce la situación de ensayo y optimiza automáticamente el dispositivo, sino también mediante el uso indebido de las instrucciones específicas del fabricante. Por tanto, es necesario ampliar la definición de elusión.
Debido a que los ensayos de acuerdo a las normas armonizadas generalmente no pueden revelar estas elusiones, a lo largo de este proyecto se desarrollaron nuevos métodos de medición ad-hoc para 18 casos sospechosos de 8 grupos de productos diferentes.
Identificación de nuevas formas de elusión
Este es el principal resultado del proyecto financiado con fondos europeos «ANTICSS – Normas Anti-elusión para una mejor vigilancia del mercado». Un equipo de investigación, en el que han participado 19 organizaciones de ocho Estados miembros de la UE, pasó tres años y medio analizando las nuevas formas de elusión de los requisitos obligatorios de los reglamentos europeos y de las normas armonizadas para ecodiseño y etiquetado energético.
El LCOE lideró el trabajo de los laboratorios participantes en el proyecto.
El mayor riesgo: La pérdida de confianza
El objetivo principal del proyecto fue encontrar la forma de identificar las lagunas existentes en la legislación y en las normas de ensayo para hacer que la elusión sea más difícil desde el origen; evitando de este modo distorsiones en el mercado y desinformación sobre el impacto ambiental real de los productos. «No se trata solo de la pérdida del ahorro de energía esperado: un daño mucho mayor sería el causado por la pérdida de confianza de los consumidores en la legislación europea sobre ecodiseño y etiquetado energético»
INTAS (INdustrial and Tertiary product testing and Application of Standards) es un proyecto en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Duración: 2016-2019
El propósito del proyecto INTAS fue aportar soporte técnico y cooperativo, así como actividades de capacitación, a las autoridades de vigilancia de mercado. La necesidad de INTAS surgió de la dificultad a la que se enfrentan estas autoridades y otros actores del mercado para establecer y verificar el cumplimiento de los requisitos de eficiencia energética para grandes productos industriales sujetos a la Directiva de Ecodiseño, específicamente transformadores y ventiladores industriales.
Por lo tanto, el proyecto logró:
– Apoyar a las autoridades de vigilancia de mercado para garantizar la conformidad para grandes productos (específicamente para transformadores y grandes ventiladores)
– Apoyar a la industria para que esté segura de cuáles son sus obligaciones respecto a la Directiva de Ecodiseño y para garantizar la conformidad de manera que sea ampliamente aceptada por las autoridades de vigilancia de mercado.
– Promover un enfoque común europeo para el aseguramiento y verificación de la conformidad para estos productos
Proyecto JAHARP 2020
La Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (F2I2), participa en la iniciativa europea JAHARP2020 (Joint Market Surveillance Actions on Harmonised Products 2020) cofinanciada por la Unión Europea.
Duración: 2021-2023
A partir de 12 paquetes de trabajo, durante 24 meses (de mayo de 2021 a mayo de 2023), se pretende incrementar el impacto y mejorar la vigilancia del mercado europeo. Con este fin, en 8 áreas diferentes de productos se realizarán ensayos en laboratorios e inspecciones online y visuales, para finalmente formular políticas con las que crear procedimientos de vigilancia de mercado robustos y armonizados. Por su parte, la F2I2 está involucrada en 4 de las 8 áreas de productos:
Cocinas de gas y calientaplatos
Secadoras
Cargadores USB
Aparatos calefactores de gas
JAHARP2020 persigue 3 objetivos principales: eliminar productos peligrosos o que no cumplan las normativas de los mercados europeos; apoyar la implantación de la nueva Regulación de Vigilancia de Mercado (EU) 2019/1020, desarrollando un enfoque armonizado para la evaluación de requisitos administrativos de los productos; y por último, mejorar la labor y compenetración de las autoridades de vigilancia de mercado mediante la implementación de una formación transversal y herramientas comunes a todas las autoridades de vigilancia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.